Todos los trabajos están con imágenes, así que revisen el ítem más imformación. Mis trabajos siempre irán con imágenes, puesto que a todos nos interesa ver el producto terminado.Así es!!!!!!.
Para ver la imagen más grande, sobre todo los patrones que se quieren copiar, pinchen la imagen.
Marce.
Sitio para compartir el arte de las manualidades: punto cruz, pintura en tela, pintura al óleo, bisutería, crochet, tejido con dos agujas y algo de reciclado.
Páginas
Bienvenidos!!
Este blog ha sido creado para compartir las manualidades, no pretendo dar clases magistrales, sólo mostrar lo que se puede hacer con entusiasmo y muuuuchas ganas.
Buscar este blog
lunes, 19 de julio de 2010
Bufanda.
Hace mucho frío, así que decidí tejerme una bufanda.
Materiales: Hilado a elección. 100 gramos.
Agujas Nº 10.
Procedimiento:
-Montar 3 puntos.
-Tejer una carrera en punto correteado.
-Seguir tejiendo en correteado, aumentando 1 p en cada extremo del tejido en todas las carreras, hasta obtener 17 puntos.
-Ahora empezamos a disminuir 1 p hasta obtener 9 puntos, tejer estos nueve puntos dos carreras.
-Ahora tejemos 3 puntos, dejamos 6 en suspenso, montamos 6 puntos para recuperar los que dejamos en suspenso y finalizamos tejiendo los 3 puntos finales.
-Estos 9 puntos se tejen (siempre en correteado) hasta el largo deseado, que de la vuelta al cuello.
-Una vez obtenido el largo deseado, empezamos a aumentar y disminuir como al inicio, terminando con tres puntos.
-Retomamos los puntos dejados en suspenso y tejemos unas 8 carreras y cerramos, con una aguja de coser unimos este"ojal Parche", al tejido anterior.
-Se pasa un extremo de la bufanda por este ojal y listo.
Si no se entendió, pueden preguntar.
Materiales: Hilado a elección. 100 gramos.
Agujas Nº 10.
Procedimiento:
-Montar 3 puntos.
-Tejer una carrera en punto correteado.
-Seguir tejiendo en correteado, aumentando 1 p en cada extremo del tejido en todas las carreras, hasta obtener 17 puntos.
-Ahora empezamos a disminuir 1 p hasta obtener 9 puntos, tejer estos nueve puntos dos carreras.
-Ahora tejemos 3 puntos, dejamos 6 en suspenso, montamos 6 puntos para recuperar los que dejamos en suspenso y finalizamos tejiendo los 3 puntos finales.
-Estos 9 puntos se tejen (siempre en correteado) hasta el largo deseado, que de la vuelta al cuello.
-Una vez obtenido el largo deseado, empezamos a aumentar y disminuir como al inicio, terminando con tres puntos.
-Retomamos los puntos dejados en suspenso y tejemos unas 8 carreras y cerramos, con una aguja de coser unimos este"ojal Parche", al tejido anterior.
-Se pasa un extremo de la bufanda por este ojal y listo.
Si no se entendió, pueden preguntar.
Etiquetas:
Tejido.
Imanes de las cortinas.
¿Qué se puede hacer para reciclar los imanes para cortinas, esos que vienen para adherirlos a la bañera?
Como son pequeños, pienso que se pueden utilizar para una pizarra imantada, o el refrigerador.
Se me ocurren varias ideas, un diseño en crochet, con pasta para modelar, porcelana fría, papel maché, un mini esquema en punto cruz. Probaré y luego les publico como quedaron.
Como son pequeños, pienso que se pueden utilizar para una pizarra imantada, o el refrigerador.
Se me ocurren varias ideas, un diseño en crochet, con pasta para modelar, porcelana fría, papel maché, un mini esquema en punto cruz. Probaré y luego les publico como quedaron.
Etiquetas:
ideas.
Una idea para los cojines.
Me he estado preguntando cómo quedarían estos mismos patrones, pero en tela, algo así como patwork. Supongo que hay que realizarlo y ver como queda. ¡Lo intentaré!
Etiquetas:
costura.
Polera bordada con abalorios-esquema.
Este esquema se imprime, luego se copia con un papel traslúcido y luego ese patrón se marca con papel de calco blanco (para telas). Después , con paciencia se borda según el patrón.
Etiquetas:
Bordados.
Suscribirse a:
Entradas (Atom)